Domingo, 3.03.02 TUNEZ (ISLA DE JERBA)
Efectivamente, todo está cerrado y no podemos reparar. El embajador de Túnez en España me llama constantemente a través de nuestros teléfonos vía satélite IRIDIUM. Pregunta que tal va todo y organiza una visita dominical a la maravillosa Isla de Jerba. Filmamos los horizontes y las miradas llenas de paz de las personas que pueblan estas tierras donde viven unos olivos milenarios que, según la tradición, nunca mueren. También visitamos la Sinagoga más antigua del mundo. Y vinculamos la religión que se practica ahí con la de las mezquitas que también hemos visitado en Túnez y con la de las iglesias en las que estuvimos en Roma. Las tres religiones unidas en la paz y tolerancia que quiero proclamar a lo largo de las 10.000 Millas de Expedición. Este es un lugar especial que vamos a mostrar a través de esa joya de la técnica que llevamos a bordo de nuestro barco de apoyo. Es el sistema que ha puesto a nuestra disposición la compañía española TSA (Telefónica SERVICIOS AUDIOVISUALES) y que permite transmitir nuestros videos resumen del día desde cualquier puerto de atraque, vía satélite Hispasat. Tanto TSA como Hispasat han apostado por nuestro sueño. Así, nuestra expedición se ha convertido también en un reto tecnológico donde dos empresas españolas están permitiendo que nuestro programa de TV llegue puntualmente a los telespectadores italianos. Cada día, cuando empieza el programa en Italia, el presentador comenta que las imágenes de mi Expedición se van a ver gracias al satélite español Hispasat.