Sábado, 25 de Mayo ISLA DE ANTIGUA

Publicado en Etapas

Nada mas despertarme veo que ha desaparecido la nueva radio que estaba en la "NUMANCIA" Al día siguiente de llegar a tierra, lo primero que hice fue comprarla para llevarla siempre conmigo. Ya sabes que la que tenía quedó fuera de servicio y tenerla es muy importante. Es mi comunicación con el nodriza. Puede convertirse en mi salvavidas.. He vuelto a la tienda y no tienen mas unidades. Tendré que esperar a encontrarla en otro puerto.. Hoy me he despertado pronto con la intención de buscar un barco en tiempo récord. El barco de Florida tardaría dos semanas en llegar, así que tengo que buscar rápidamente una embarcación que sea de batalla y con el suficiente espacio para poder llevar todo el material que tengo que sacar del "HARMONIE" que zarpa hoy por la noche tripulado por Bernard. Busco también que pueda asumir su coste, ya que el presupuesto de la Expedición Atlántica se ha disparado con tanto imprevisto y lo estoy cubriendo personalmente a base de vender acciones que tengo en mi banco de Madrid. Las acciones están a la mitad del precio por el que las compré hace años. Por eso, todo me cuesta en realidad el doble.. Pero no tengo otra... Aunque voy a intentar pedir prestado si veo que los gastos se incrementan. Ya lo devolveré vendiendo la película y el libro que quiero hacer, siempre que llegue, claro. Como ves, el riesgo personal que asumo en todos los aspectos es total. Por eso tengo que negociar con calma. Como podéis suponer, si se dan cuenta del agobio que tengo serán implacables en las cifras.. A parte, hoy también tengo que terminar de coordinar, clasificar y separar todo lo que hay que dejar en el "HARMONIE" para que se lleve a España de las cosas que necesitamos para la tercera etapa del viaje. Me encuentro ante la primera situación real de angustia después del Atlántico: ésta noche me quedo solo, con la tripulación a mi cargo, y todo el material que ocupa dos furgonetas bien cargadas, sin saber donde meterme. La verdad es que me gusta improvisar y "buscarme la vida" Eso lo aprendí bien a los nueve años cuando estaba interno en un colegio muy duro. Estuve cinco años "aprendiendo" Y lo agradezco porque estoy convencido que para todo hay una solución. Esta es la verdadera idea de aventura: salir siempre adelante frente a cualquier circunstancia. 
Lo ideal sería conseguir un barco inmediatamente pero no creo que me sea fácil... Lleno de fe en las posibilidades de encontrarlo, me lanzo en su búsqueda en Jolly Harbour. Tras mil peripecias conozco a Mike. Un Inglés afincado en estas tierras, que es propietario de un barco que puede plantearse alquilar. Es idóneo para mi Expedición. Aunque no es grande, tiene justo el espacio suficiente para poder transportarlo todo. El inglés es listo y muy simpático. También atiende a razones y sabe de la mar. Le gusta la idea y respeta lo que acabo de hacer y lo que pretendo conseguir. Me confiesa que esa circunstancia, le anima a tratar de lograr un acuerdo conmigo. Enseguida "nos hacemos amigos" y en un momento en que estoy escuchando una propuesta suya le llamo "british fox" (zorro británico) lo que le hace mucha gracia. Negocio durante varias horas con él y llegamos a un acuerdo que sellamos con un apretón de manos (como se solía hacer en los viejos tiempos..) La operación de "trasvase" se realiza con mucho cuidado. Fernando, María, Chus, y José trabajan mucho y bien para conseguir llevarnos solo lo estrictamente necesario. Otra vez, en esta ocasión ante una "tormenta de tierra", he notado la asistencia de mi Ángel de la Guarda, al que tengo haciendo horas extraordinarias desde hace meses... A ver como logro recompensar su esfuerzo... 

Viernes, 24 de Mayo ISLA DE ANTIGUA

Publicado en Etapas

Ya estoy metido de lleno en tierra. Los problemas empiezan a surgir uno detrás del otro. El principal escollo al que me enfrento ahora es el nuevo barco de apoyo. Como sabéis, el "HARMONIE" no es una embarcación indicada para este tramo y lo tengo contratado hasta julio. Tiene que zarpar con urgencia mañana mismo porque la temporada de huracanes comienza el primero de junio y por razones de su seguro, tiene que salir de la zona del Caribe antes de esa fecha. Yo tengo que seguir navegando por esta zona, con o sin huracanes. Si hay graves problemas meteorológicos, siempre que cuente con una buena previsión meteorológica y el factor suerte este de mi lado, podré refugiarme en tierra. 
El "HARMONIE" necesita un mes para regresar a Francia y antes ha de parar en Port Ginesta para dejar la "NUMANCIA 2" (moto acuática de reserva que ha ido a bordo por si acaso pero que no se ha usado nunca) y todo el material del tramo trasatlántico que ya no se va a necesitar en la nueva etapa (parte de los recambios, la plataforma, etc) También, en Barcelona tendrán que desmontar los dos enormes tanques de combustible y arreglar todos los agujeros para los anclajes que se tuvieron que hacer en su día para garantizar una instalación segura de los mismos. Por eso, desde antes de zarpar de Canarias, tengo ya apalabrada una nueva embarcación que debe llegar hoy desde el sur de Florida para apoyarme hasta los Estados Unidos. 
Después de intentar localizar durante todo el día a los responsables del barco, al final me entero de que sigue en Miami. No ha zarpado aún. Tiene un problema en los motores y no puede zarpar por ahora. 
Me encuentro ante un problema grave que tengo que solucionar rápidamente. Mi situación es la siguiente: tengo a seis personas a mi cargo con sus enseres, todas las piezas de recambio de la "NUMANCIA", incluyendo dos motores de reserva y una gran cantidad de material que hemos estado clasificando durante todo el día. Mañana hay que sacarlo del barco y no se donde ponerlo. 
Con este "problemón" en la cabeza, estamos invitados esta noche a una cena que nos ofrece el Primer Ministro. En la cena se hará el acto de hermanamiento entre Canarias y Antigua. Aunque estoy agotado y preocupadísimo, me emociono cuando leo la carta del Presidente del Parlamento de Canarias ante las banderas de Antigua y España juntas, con las de Canarias y Navarra. El Primer Ministro sostiene la de España y yo las de Antigua y Canarias. Ha resultado un precioso acto de hermanamiento que una vez más ha reafirmado el sentido de un esfuerzo. Aun sabiendo de antemano que estos esfuerzos nunca son valorados en justicia por algunos que los deberían valorar, conservaré siempre este espíritu de sacrificio que se alimenta por la ilusión. 
Aquí, en Antigua, hoy se está reconociendo el esfuerzo de un equipo. Se han pronunciado palabras en inglés, de respeto y reconocimiento hacia España y su imborrable huella por estos mares y tierras. Historia antigua de un viejo Imperio. Dudo que alguna vez haya ondeado por estas latitudes la bandera de Navarra. Pocas veces la tricolor Canaria. Seguro que jamás la de España junto a estas suyas, y al lado de la de Antigua. Por todo ello, ver y notar esta noche en la remota Isla americana de Antigua, el respeto y afecto manifestado hacia nuestras banderas, ha significado mucho para mí. Continuaré mi Expedición para poder seguir honrando en estas lejanas tierras y mares, los símbolos de nuestra Patria 

Jueves, 23 de Mayo ISLA DE ANTIGUA

Publicado en Etapas

Seguimos trabajando en la reparación de la "NUMANCIA" Hace calor y da pena no poder irse un rato a una playa a descansar, pero hasta que no acabemos no podemos parar. En la prensa local han sacado la llegada en las portadas. Los informativos de televisión y radio dan la noticia que está siendo retransmitida por todos los canales anglosajones, por la pertenencia de Antigua a la Commonwealth. Me llaman de España donde ha salido en el Marca y otros diarios deportivos, así como en el Diario de Navarra, medios de las Islas Canarias y prensa de las Vascongadas. Me dicen que lo ha dado la BBC y varios canales de deportes de todo el mundo. Me llaman desde Italia donde lo han dado varias televisiones y diarios deportivos. Igual que en Alemania y Francia. En todos los canales y periódicos se ha resaltado que es la primera vez que se consigue y el récord establecido. También me dicen que sale muchísimo el logotipo de Canarias, lo cual es importante para hacer publicidad de mi principal patrocinador.
Hoy sale publicada una entrevista en el principal periódico de Antigua y Barbuda que quisiera traducirte.-

Entrevista con el navegante español Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
TRAS EL ÉXITO LOGRADO PARA EL DEPORTE EUROPEO Y ESPAÑOL

¿Que significa para Usted haber conseguido cruzar el Atlántico en una embarcación tan pequeña?
Es un antiguo sueño hecho realidad. Un reto logrado. Algo importante para mí, al ser la navegación mi deporte favorito. 

¿Que ha representado llegar a América en el mismo día que zarpó Colón en su cuarto viaje hace exactamente 500 años?
He buscado la coincidencia aconsejado por el presidente del Comité de mi expedición, Don Miguel de la Cuadra Salcedo, que es un gran aventurero español que me ayuda en mis expediciones desde hace muchos años.. La fecha carga de simbolismo esta Travesía única; sobre todo llegando a la isla de Antigua, bautizada así por el descubridor de América. 

¿Cuales fueron los momentos mas alegres e importantes de la travesía?
Fueron cuatro: En la etapa Roma - Canarias cuando me encontraba zarpando desde el río que pasa por Roma, el Tíber. Luego cuando avisté la isla de Fuerteventura procedente de Marruecos. En la etapa trasatlántica, cuando avisté tierra después de tres semanas de soledad en el inmenso desierto azul del Océano Atlántico y por último, cuando entré navegando en el primer puerto de la Isla de Antigua ondeando una gran bandera de España y de las Islas Canarias y con la gorra de una Fragata de la Armada española llamada "NAVARRA" 

¿Qué fue lo más difícil del tramo transoceánico Islas Canarias - Antigua ?
Las intensas y largas jornadas de doce horas de navegación siempre en pie, el peso perdido, un peligroso hundimiento el pasado día 15, el intenso frío de los primeros doce días de travesía atlántica, la dura soledad, un pequeño desvanecimiento el día 12, el miedo ante los riesgos asumidos y las constantes caídas provocadas por las gigantescas olas que encontré. 

¿Qué fue lo que más le animó en esos días de soledad?
Especialmente los consejos de dos importantes y entrañables navegantes españoles: José Luis de Ugarte y Marcial Sánchez Barcáiztegui. Enviaban cariñosos mensajes y llamaban mucho al barco de apoyo para animarme. Eso representaba un gran apoyo y ayuda para mí. 

¿Qué significa haber conseguido ser el primero en el mundo en lograrlo?
Es el fruto de la ilusión. De la fe en hacer realidad lo que te propones. Es el resultado de muchos años de aprendizaje de la mar y preparación muy intensa. Un hito y récord para la navegación española que me llena de alegría. 

¿Cuál es la siguiente etapa?
Ahora el objetivo es llegar a las costas de Florida en los Estados Unidos. Quedan todavía muchas millas a lo largo de las costas de Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas... Si todo sale bien, quiero seguir navegando por toda la costa atlántica de los EE.UU. para intentar llegar a Nueva York. 

Si consigue terminar esta tercera etapa que inicia, habrá cubierto una distancia total equivalente a tres atlánticos. ¡Suerte navegante español!