Martes 05.03.2002 TUNEZ (CARTAGO)

Publicado en Etapas

Tras visitar Cartago hemos repostado el barco de apoyo. La tarea no ha sido fácil porque había problemas con el funcionamiento del surtidor, y aunque al fin se han solucionado, hemos perdido mucho tiempo en el puerto. He recibido la bandera tunecina del representante del ministerio de turismo de Túnez y a cambio le entrego la española en un sencillo pero emocionante momento. Se han escuchado palabras de concordia; unión entre los distintos pueblos; tolerancia entre las distintas culturas y religiones.. La gente aquí está muy afectada por los terribles sucesos de Palestina de anoche. Nuestro mensaje de paz y tolerancia, cobra un sentido renovado hoy.. Cuando estaba listo para zarpar, se ha levantado un fuerte viento del noroeste; circunstancia que desaconseja iniciar la navegación. El capitán del puerto me indica la previsión meteorológica para las próximas horas y recomienda esperar un poco. Hay aviso de temporal y tras consultar la opinión de Fernando decido que es más prudente esperar a la madrugada para zarpar. Mañana intentaré llegar a Annaba en Argelia. Si Dios lo permite. 

Lunes, 4.03.02 TUNEZ (VISITA OASIS)

Publicado en Etapas

Hoy he dividido mi equipo de apoyo en dos grupos; María, Johan y Chus han ido al puerto. Chus quiere intentar reparar el sistema eléctrico del barco y María con Johan van a editar el material de video grabado en las últimas horas para enviarlo a Italia y Antena3Internacional. Eva, Fernando y yo, acompañados por Moez, un guía simpatiquísimo que nos ha organizado mi amigo el Embajador de Túnez en Madrid, vamos a viajar al desierto para grabar unos manantiales que dan origen a los oasis de Tamerza y Chebika. Viajamos a Tozeur pasando por las impresionantes llanuras de los lagos de sal de Jerid y Fejej. Contrastando con la inmensidad aparentemente muerta y vacía del desierto, los impresionantes palmerales nos impresionan a todos. Dicen que estas palmeras producen los famosos dátiles de luz, "Deglet Ennour", que permiten que la luz los atraviese. Los pobladores del oasis nos explican el origen del agua; las precauciones que se deben tomar ante los alacranes; su vida en el desierto.. Sus miradas y sonrisa, limpias, nos cautivan y llenan de la paz que solo se siente en esta inmensidad. Antes de marcharme les dejo escrito en su libro de visitas: "Frente al desierto, puedo percibir la fuerza del Creador, que se hace sentimiento a través de las personas que pobláis esta inmensidad" 

En nuestros uniformes, el escudo de Navarra es reconocido por un amable paseante. Estudió filología española y nos recita el Quijote en castellano antiguo.. Su sueño es poder visitar España algún día.. Un grupo de mujeres luciendo su vestido con la banda violeta (correspondiente a las solteras), pasea con gracia. Un hombre viejo protegido del sol con el turbante "Chesh", transporta su preciosa carga de alfalfa a lomos de su fiel platero. Los pollinos, siempre leales, siguen ayudando aquí a los humanos en las tareas más ingratas. Un pequeño camello blanco se acerca a su orgullosa madre para amamantarse. La vida transcurre con armoniosa naturalidad y sencillez. Mientras tanto, siento la similitud entre la mar y el desierto.. Los mismos horizontes, olas, sed, tormentas, armonía, dureza, vida, paz, miedo, solidaridad entre sus navegantes.. Sobrecoge verlo. ¡Es igual! Mis manos se encuentran muy débiles. Entre los incontables golpes y el frío que he pasado navegando, las uñas se me han contusionado y dos amenazan con caerse. Los labios empiezan a abrirse por causa de las bajísimas temperaturas; el sol y las muchas horas de agua a gran presión contra mi piel. Mañana si Dios quiere continuamos el viaje. El gran desierto de agua espera, imponente; mágico; amenazador.. Tras recorrer toda la costa norte de Túnez, pondré rumbo a la enigmática Argelia.. 

Domingo, 3.03.02 TUNEZ (ISLA DE JERBA)

Publicado en Etapas

Efectivamente, todo está cerrado y no podemos reparar. El embajador de Túnez en España me llama constantemente a través de nuestros teléfonos vía satélite IRIDIUM. Pregunta que tal va todo y organiza una visita dominical a la maravillosa Isla de Jerba. Filmamos los horizontes y las miradas llenas de paz de las personas que pueblan estas tierras donde viven unos olivos milenarios que, según la tradición, nunca mueren. También visitamos la Sinagoga más antigua del mundo. Y vinculamos la religión que se practica ahí con la de las mezquitas que también hemos visitado en Túnez y con la de las iglesias en las que estuvimos en Roma. Las tres religiones unidas en la paz y tolerancia que quiero proclamar a lo largo de las 10.000 Millas de Expedición. Este es un lugar especial que vamos a mostrar a través de esa joya de la técnica que llevamos a bordo de nuestro barco de apoyo. Es el sistema que ha puesto a nuestra disposición la compañía española TSA (Telefónica SERVICIOS AUDIOVISUALES) y que permite transmitir nuestros videos resumen del día desde cualquier puerto de atraque, vía satélite Hispasat. Tanto TSA como Hispasat han apostado por nuestro sueño. Así, nuestra expedición se ha convertido también en un reto tecnológico donde dos empresas españolas están permitiendo que nuestro programa de TV llegue puntualmente a los telespectadores italianos. Cada día, cuando empieza el programa en Italia, el presentador comenta que las imágenes de mi Expedición se van a ver gracias al satélite español Hispasat.